Autor:Juan Fernando de la Hoz
Con la secuenciación del primer genoma humano al inicio del milenio, emprendimos el largo camino de entender las instrucciones contenidas allí. Tan solo cuatro letras componen todo el alfabeto de este manual viviente. Sin embargo, su gramática es infinitamente más compleja, más dinámica. Luego de dos décadas de trabajo por parte de miles de investigadores en todo el mundo, e inversiones monumentales de presupuesto, estamos empezando a entender el contenido y el comportamiento de nuestros genomas.Autor:Karen Hernández
Este fin de año será recordado para muchos como el diciembre del distanciamiento social, donde faltaron los abrazos y abundaron las videollamadas. Muchos con la llamada “fatiga pandémica” anhelamos volver a la “normalidad” para lo cual la estrategia más viable es la vacunación masiva de la población contra SARS CoV 2; tras 9 meses de pandemia, la reinfección no es estadísticamente significativa y la reacción inmunológica de la vacuna puede ser hasta 4 veces mayor que la infección natural.Autor: Juan Javier Santos Ochoa
La emergencia ocasionada por la COVID-19 ha implicado medidas extraordinarias para el gobierno nacional y los gobiernos locales, lo que ha implicado también gastos extraordinarios. Este año en Colombia se han asignado $33 billones de pesos del presupuesto general de la nación para atender la pandemia, poco más del 12% del total de lo que el gobierno gastará este año.Autor: Ana Milena Lozano Mendoza
Actualmente, en varias partes del mundo se está viendo un aumento sostenido de nuevos casos de infección por el coronavirus, SARSCoV-2, y es probable que estas segundas olas o rebrotes estén relacionados con que el virus no ha desaparecido por completo y ante el levantamiento de las medidas de contención puede comenzar a circular nuevamente.