Autor:Ángel Paternina Caicedo MD. MSc. Ph.D
Colombia está atravesado por una de sus mayores crisis en su historia. La pandemia por el Covid-19 ha evidenciado las distancias sociales, políticas, y económicas en el país, mostrando las profundas diferencias entre los colombianos. El 26 de junio de 2021, Colombia reportó 29,856 nuevos casos confirmados y 693 fallecidos por Covid-19. El gobierno nacional, obnubilado por las recientes protestas, la semana pasada reporto que algunas ciudades capitales entraran en restricciones de movilidad. Un reciente estudio publicado en la revista Lancet Global Health en Colombia, evidenció que en Tumaco un 71% de la población demostró inseguridad alimentaria y un 56% perdida del trabajo. Estos números muestran la difícil situación de Colombia, por un lado, las muertes por Covid-19 van aumentando (ver Gráfico), por otro lado, la situación económica del país está deteriorada por la pandemia y las recientes protestas y bloqueos a lo largo de Colombia.Autor:Julio Mario Orozco Africano MD. MSc.
La salud es un servicio público a cargo del estado por lo que siempre será garante del derecho a la salud y responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades.Autor:David Scott Jervis MD. MSc.
La pandemia de la COVID-19, generada por el intratable virus de Wuhan (SARS-CoV-2 o nuevo coronavirus), se ha convertido en una crisis global tanto de salud como humanitaria, económica y social, que afecta de forma especialmente grave a las poblaciones de más bajos ingresos o mayormente afectados por los determinantes sociales de la salud de los países de ingresos medios y bajos. En este momento de su desarrollo, América Latina es sin duda uno de los epicentros de la pandemia y nuestro país uno de los más representativos de esta situación en la región.Autor:Nelson Rafael Alvis Zakzuk
Durante la historia se han desarrollado múltiples vacunas que han permitido disminuir la mortalidad y la carga de enfermedades asociada a las distintas patologías producidas por virus como el SARS-CoV-2. Estas se han convertido, sin lugar a duda, en alternativas efectivas, que han permitido, no solo salvar millones de vidas, sino también reducir la incidencia de enfermedades, discapacidad y desigualdad en todo el mundo (Andre, Booy, Book et al, 2008).Autor:Lina Marcela Moyano Tamara
Una lección aprendida puede entenderse como “el conocimiento adquirido sobre un proceso o sobre una o varias experiencias, a través de la reflexión y el análisis crítico sobre los factores que pueden haber afectado positiva o negativamente”.Autor:Juan Fernando de la Hoz
Con la secuenciación del primer genoma humano al inicio del milenio, emprendimos el largo camino de entender las instrucciones contenidas allí. Tan solo cuatro letras componen todo el alfabeto de este manual viviente. Sin embargo, su gramática es infinitamente más compleja, más dinámica. Luego de dos décadas de trabajo por parte de miles de investigadores en todo el mundo, e inversiones monumentales de presupuesto, estamos empezando a entender el contenido y el comportamiento de nuestros genomas.Autor:Karen Hernández
Este fin de año será recordado para muchos como el diciembre del distanciamiento social, donde faltaron los abrazos y abundaron las videollamadas. Muchos con la llamada “fatiga pandémica” anhelamos volver a la “normalidad” para lo cual la estrategia más viable es la vacunación masiva de la población contra SARS CoV 2; tras 9 meses de pandemia, la reinfección no es estadísticamente significativa y la reacción inmunológica de la vacuna puede ser hasta 4 veces mayor que la infección natural.Autor: Juan Javier Santos Ochoa
La emergencia ocasionada por la COVID-19 ha implicado medidas extraordinarias para el gobierno nacional y los gobiernos locales, lo que ha implicado también gastos extraordinarios. Este año en Colombia se han asignado $33 billones de pesos del presupuesto general de la nación para atender la pandemia, poco más del 12% del total de lo que el gobierno gastará este año.Autor: Ana Milena Lozano Mendoza
Actualmente, en varias partes del mundo se está viendo un aumento sostenido de nuevos casos de infección por el coronavirus, SARSCoV-2, y es probable que estas segundas olas o rebrotes estén relacionados con que el virus no ha desaparecido por completo y ante el levantamiento de las medidas de contención puede comenzar a circular nuevamente.Autor: Luis Reinaldo Alvis Estrada
Ante la noticia de que las vacunas más prometedoras contra la COVID19 estarán disponibles a partir de enero del 2022, es inevitable llegar a tener una sensación de frustración ante la imposibilidad de que nuestra cotidianidad vuelva a ser la que era antes.